TRABAJO 1. ANÁLISIS DEL DOCUMENTAL “EXIT THROUGH THE GIFT SHOP”.
*El trabajo se realizará como una entrada en el blog.
-Contesta a las siguientes preguntas razonando las respuestas y consultando el documental si es necesario:
a) ¿Cuál es la profesión de Thierry antes de introducirse en
el mundo del arte urbano?
Su profesión era trabajar en una
tienda de ropa vintage.
b) ¿Cuál era la principal obsesión de Thierry?
Grabar todo lo que hacia, toda
su vida diaria.
c) ¿Quién es el primo de Thierry y por qué le influyó el conocerlo?
Era un artista callejero que hacía unas pequeñas maquetas cuadriculadas, que iba pegando por las paredes. Se dio cuenta de que le gustaba todo aquello y empezó a conocer más artistas como el y los grababa.
d) ¿Por qué implica un peligro el arte urbano?
Por que es ilegal.
e) ¿Cuál es la relación de Thierry con Shepard Fairey?
e) ¿Cuál es la relación de Thierry con Shepard Fairey?
Thierry era su guardaespaldas,
Shepard permitía que le grabase.
f) ¿Por qué Thierry tiene interés en conocer al artista londinense Banksy?
Por que era muy importante en
todo el mundo, era de los artistas más conocidos.
g) ¿Por qué crees que los artistas urbanos permiten que Thierry les grabe con su videocámara?
Por que él iba a hacer un
documental y los autores querían que se conocieran sus obras y como trabajaban.
h) ¿Qué problema tiene Thierry para acabar su documental?
h) ¿Qué problema tiene Thierry para acabar su documental?
Que tenía muchas cintas y no
podía poner todas por que duraría mucho tiempo el documental, así que tuvo que
coger al azar un par de cintas y ponerlas.
i) Explica la repercusión que tiene la exposición de Banksy en Los Angeles, en la proyección del arte urbano.
j) ¿Cuál es la intención de la visita de Thierry y Banksy
a Disneyworld?
Querian hacer una representación
de Guantánamo y la detención de terroristas, por eso cogieron un muñeco y lo
vistieron con el traje naranja y le taparon la cara.
¿Qué sucede durante su visita?
Que Thierry se quedó allí
grabando y vinieron los de seguridad de allí y lo metieron 3 horas en una sala,
donde le hicieron muchas preguntas pero él negaba todo, al final le dejaron
salir.
k) ¿Cómo es el documental que Thierry acaba haciendo? ¿Por qué crees que a Banksy le parece un desastre?
Hace un documental a su manera,
pone muchas imágenes y muchos videos juntos con bastante color, una hora dónde
no te enterabas de nada, no se veía nada, parecía que lo había hecho un loco. Por
que no se ve nada de lo que el hace, pasa todo demasiado rápido.
l) ¿Cómo empieza Thierry a practicar el arte urbano?
Hace como unas pequeñas
pegatinas pequeñas con su cara y una cámara, después las hace en tamaño muy
grande y empieza a pegarlo por las paredes de la calle.
m) Explica en qué consiste la exposición que Thierry
organiza en Los Angeles y con qué problemas se encuentra durante el montaje y
selección de las obras.
El quería exponer sus obras,
pero llegó el dia de la exposición y aún no sabía cuales iba a colgar, ni donde
ni nada. Así que ellos mismos pensaban que cuando abrieran las puertas no
tendrían nada colocado.
n) ¿Consideras que la exposición de Thierry es un éxito? ¿Por qué?
Por una parte si y por otra no,
por que al último momento no tenía nada colocado, no sabía que cuadros iba
aponer y ni siquiera tenía todos los cuadros. Pero luego hubo mucha gente y
estuvo la exposición abierta durante un par de meses.
o) ¿Cómo reaccionan los artistas urbanos ante el éxito repentino de Thierry?
Se lo toman un poco raro, ya que
era una persona que nunca había hehco nada sobre esto y de la nada, hace lo
mismo que ellos o incluso mejor y se hace muy famoso.
p) Redacta una reflexión personal sobre el documental (mínimo 15 líneas).
Me gustó ver como una persona
que no sabe de esto, de ese mundo, solo con ver como lo hacían los demás, él
supo como hacerlo en todo momento. Eso viene a decir que aunque tú no sepas
hacer algo, sólo por que te guste verlo, tu también puedes llegar a hacer lo
mismo que ellos o incluso muchísimo mejor.
q) Redacta la sinopsis del documental.*
Una persona, con una cámara, se
aficiona a grabar su dia a dia. Cuando se da cuenta que su primo es medio autor
callejero, empieza a grabarlo, a partir de ahí empieza su nueva aventura. Se
aficiona a grabar grandes profesionales de arte callejero, hasta que se decide
él a hacer su propio eslogan y sus obras. Al final, abre como una pequeña
exposición, ésta tiene mucha audiencia.
TRABAJO 2. EL ARTE URBANO.
*El trabajo se desarrollará como una entrada del blog.
1.- Busca información sobre el movimiento conocido como street art o arte urbano.
Street art hace referencia a
todo el mundo del arte callejero, mayoritariamente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a otras diversas formas de expresión
artística callejera. Desde mediados de los años
90 el término street art o,
de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para
describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han
desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de
diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales, graffitis...), que
se alejan del famoso grafiti pero no siempre tiene que ser en paredes
pues ahora en la actualidad es posiblemente, incluso, dibujar en forma experta
3D.
-Orígenes.
Fue y siempre ha sido ilegal,
todo empezó en París después de los 60 todo hecho con plantillas.
-Estilos.
Graffiti: significa “palabras escritas en la pared”, a los años 60 lo que hacían era firmas en las paredes, entre ellos competían por quien hacía mejor firma.
Graffiti: significa “palabras escritas en la pared”, a los años 60 lo que hacían era firmas en las paredes, entre ellos competían por quien hacía mejor firma.
Post-graffiti: no eran artistas especializados, no competían entre
ellos, recurren a materiales diversos como el papel, carteles, pegatinas,
permitiendo hacer su obra rápidamente.
Intervención específica: los artistas vienen de las anteriores modalidades, es
minoritaria dentro del arte urbano, su característica principal es el abandono
de la identidad gráfica y en la creación de obras aisladas, anónimas e
independientes.
-Autores.
Banksy, John Fekner, Shepard
Fairey, Blek le Rat, Jacek Tylicki, Man o Matic.
2.- Realiza una reseña sobre los siguientes
artistas que aparecen en el documental:
Bansky: es es el seudónimo de un prolifico artista del street art británico. Nació en Bristol, en 1975. Aunque los datos acerca de su identidad son inciertos, él estuvo en el documental llamado " Salida a la tienda de regalos" pero se desconocen detalles de su biografía, según un estudio en la universidad Queen Mary de Londres publicado en marzo de 2016, Robin Gunningham, vecino de Bristol sería el artista destrás del seudónimo de Bansky. Él 'nació y creció en Bristol, se vio implicado en el graffitti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980'. Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla ( conocidos como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat.
Mr. Brainwash: es el pseudónimo del artista callejero de origen francés Thierry Guetta, quien llegó a todas las partes del mundo occidental tras el film Exit Through the Gift Shop dirigido por el también artista callejero Banksy. Thierry se dio a conocer en el mundo del arte callejero por un motivo, su obsesión por filmar con una cámara de video absolutamente todo lo que giraba en torno a su vida. Tras descubrir que su primo se interesaba por el arte y concretamente por el arte callejero, decidió comenzar a filmar todas las acciones artísticas callejeras que llevase a cabo, el también artista "Space Invader", a raíz de esto empezó a conocer a otros artistas callejeros a los que también filmaría en sus andaduras, hasta un día conocer a Banksy lo que hizo que cambiase su vida claramente.
Shepard Fairey: es un artista
urbano y diseñador
gráficoestadounidense, famoso por sus pegatinas con la imagen del
luchador televisivo André
el Gigante y por sus diseños que toman elementos del cartelismo de propagandapolítica de mediados del Siglo
XX. Su situación como artista es controvertida,
manteniendo trabajos de diseño gráfico y publicidad con grandes marcas por un
lado, y enfrentándose a detenciones en diversos países por vandalismo urbano
con sus intervenciones, siendo de esta manera un representante marcado de la
discusión sobre el papel del artista y su ideología en el momento presente de
la historia de las sociedades capitalistas.Reivindica el espacio público como
espacio principal para la vida artística y cultural, proponiendo una crítica a
la hegemonía estética y presencial de la publicidad, encabezada por las grandes
corporaciones financieras.
Space Invader / Shepard Fairey / Banksy / Mr. Brainwash.
Al final del trabajo sobre el Arte Urbano
deberá aparecer un apartado donde aparezcan los enlaces
relacionados que serán:
A.- Enlaces a vídeos/documentales sobre el tema.(Mínimo 4)
B.- Páginas de donde habeis sacado información sobre el movimiento del arte urbano. (Mínimo 5)
C.- Enlaces a páginas de artistas de Arte
Urbano/Graffiti. (Mínimo 5)
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada